Cuando comenzamos una Transformación digital en una empresa establecida, ella tiene un camino que ha recorrido, posee historia.
Entonces, si creemos que iniciar una Transformación digital es como empezar de cero un negocio, nos equivocamos. Hay temas que siempre estarán presentes y deberemos resolver, mientras efectuamos el cambio.
Existe un asunto que considerar, a veces olvidado: la herencia. Su tratamiento a la ligera, bastante común, tiene que ver con el deseo de que nuestra transformación sea rápida y sin inconvenientes.
Quizás pensemos que podemos lograr mejoras sin tener que cargar con la organización que hemos heredado, su cultura, su estructura, su desorden, sus equivocaciones y su confusión, dice Jason Boomberg, de Intellyx.
Dejar atrás lo establecido e iniciar un nuevo proceso, patear el tablero y comenzar todo de cero.
¡Es una tentación! Gran idea, pero no es posible y, tampoco es aconsejable.
Sin embargo, algunas empresas creen que se soluciona, de alguna forma, reemplazando todo. A la luz de los hechos no es factible y si lo intentamos tendremos como resultado grandes gastos injustificados.
¿Por qué cambiarlo todo?, si la empresa ha llegado a ser lo que es por su historia y por lo que ha realizado. Ella quiere seguir adelante y mantenerse en el mercado.
Sería más conveniente y adecuado arreglar lo que se debe arreglar, iniciar una Transformación digital adaptada a lo que necesita el negocio.
La transformación implica vivir un período de transición con ambos modelos de negocio, el viejo y el nuevo; incluida la herencia parte agradable y parte desagradable.
Seguramente, nos damos cuenta que tenemos que hacer algo con lo que hemos heredado, pero también, creemos que poseemos un camino directo para solucionar el tema.
Es posible que se nos ocurra una vía inmediata: la migración de datos y aplicaciones heredadas a la nube, que quedarán olvidados; la creación de aplicaciones móviles sobre una web obsoleta que no es compatible con nuestros nuevos intereses. Creemos que el legado no es útil y, de esta forma no lo serán.
En un negocio, no hay una ruta directa a seguir, todo tiene su elaboración, implementación y control. Diariamente estamos sumidos en la incertidumbre que nos depara el entorno y tratamos de enderezar el camino conforme a nuestros objetivos empresarios.
Además, ¿cuál es el punto de implementar un proceso de Transformación digital en una organización?
Es la transformación, no lo digital. Porque seguramente, la empresa ya es digital.
Es el viaje de la transformación, no el camino directo. Porque con los accesos directos no realizamos el proceso de cambio desde la médula empresaria.
La transformación necesita enfoques nuevos para los negocios.
¿Es mucha carga?, posiblemente, pero todas las empresas, incluso nuestra competencia, lidian con lo mismo, con la herencia.
Si tratamos a nuestro legado como parte de la propia Transformación digital, no como un lastre, será más fácil cumplir con nuestros objetivos.
Estimar esta herencia nos proporcionará valor a nuestras decisiones de hoy para nuestro porvenir.
Dice Rodney Harrison, en su libro Heritage, Critical approaches: “ El patrimonio no es un proceso pasivo, simplemente de conservación del pasado, sino un proceso activo de objetos, lugares y prácticas que elegimos para sostener hasta el presente, asociado a un conjunto particular de los valores que se desean llevar con nosotros en el futuro”.
Además, señala que el compromiso con el pasado en el presente se centra en tomar un papel dinámico en la producción de nuestro propio mañana.
¿Por qué desdeñar tantos beneficios sobre los que podemos apoyarnos?
¿Qué significa vivir con materiales, actividades e información del pasado en el presente?
Representa conectar el pasado con el presente para construir nuestro futuro.
En esta época que vivimos, la herencia es ubicua, está en todos lados, en todos los tiempos, en sus valores sociales, económicos y políticos.
Hoy construimos herencia y no podemos dejarla de lado, sino aprender de ella e integrarla en nuestra Transformación digital.
¿Quieres iniciar la Transformación digital en tu empresa?
¿Te gustó? ¡Compárte el artículo!